6 usos del hielo en la cocina
Seis aplicaciones gastronómicas del hielo, desde embellecer bebidas o añadir sabor a las sopas hasta fijar el color de las verduras.
Por lo general, los cubitos de hielo se utilizan para enfriar bebidas, o triturados, para formar parte de granizados y sorbetes. Más difícil es asociarlos a sopas, mariscos, frutas o verduras. Sin embargo, el hielo es un complemento muy útil en la cocina para mejorar el aspecto y el sabor de los platos, así como para hacer más divertidas las elaboraciones. Se puede emplear como una herramienta más de cocina, para
cortar cocciones o lograr texturas y colores idóneos en los alimentos... o hacer unos curiosos "hielos rellenos" que aporten novedad y sabor a las bebidas. A continuación se listan seis usos gastronómicos del hielo.
Seis maneras de usar el hielo en la cocina
Hablar de hielo es pensar en agua congelada, transparente y sin sabor. Pero... ¿por qué no ampliar el abanico de sabores y colores? Las cubiteras y el congelador pueden ser muy útiles para hacer cubitos de zumos, de mostos o de caldos colados y concentrados. Las siguientes son algunas ideas para incorporar a nuestros platos y bebidas:
1. Mantener las sopas frías (y sabrosas). El recetario tradicional ofrece varios ejemplos de sopas frías, desde el popular gazpacho hasta las refrescantes sopas de pepino o de apio y manzana.
También hay sopas de frutas que se consumen frías. Una manera muy práctica y efectiva de conservar frías estas preparaciones (o de enfriarlas, si las acabamos de hacer) es contar en el congelador con unos cubitos helados con el ingrediente principal (tomate y unas gotitas de aceite para el gazpacho, apios o pepinos triturados para las otras sopas...). De esta manera, no solo se conseguirá un plato muy refrescante, sino que se mantendrá su auténtico sabor, porque se evitará que se agüe la preparación.
2. Almacenar caldos caseros. Otra forma de tener guardado, por ejemplo, el caldo de una buena sopa de pescado es congelarlo en forma de cubitos. Así, cuando se prepare una salsa u otra sopa de pescado, los podremos agregar. En este caso, el objetivo no es enfriar las preparaciones, sino potenciar su sabor con una elaboración casera, rica y que merezca la pena.
3. Hacer "hielos rellenos", muy decorativos. En los combinados, granizados, sorbetes y cócteles -con y sin alcohol-, los hielos desempeñan un papel fundamental. Para mejorar el aspecto de las bebidas, además de darles un toque de originalidad y una chispa de sabor, se pueden preparar "hielos rellenos". Si se introducen trocitos de frutas frescas, pétalos de flores comestibles, hojitas de hierbas aromáticas y hasta pedacitos de especias (como pimientas variadas o láminas de jengibre), se conseguirán unos resultados sorprendentes y divertidos.
4. Servir el marisco en su punto. El hielo tal cual -solo agua- es muy importante en la cocina para cortar cocciones en el momento adecuado y con rapidez.
Si se prepara un bol con agua, una buena cantidad de hielo y un puñito de sal, se tiene la clave para servir el marisco en su punto. ¿Cómo? Muy sencillo:
una vez que se haya cocido, se saca del agua de cocción y se introduce de inmediato en este hielo. La cocción se cortará, la carne quedará turgente y así se obtendrá un sabroso bocado de mar.
5. Fijar el color de las verduras cocidas. El hielo también se emplea para detener la cocción y fijar el color de verduras. Cuando se hierven ciertas hortalizas que contienen clorofila o carotenos (vainas, zanahorias, guisantes, habas, etc.), muchas veces el color natural se desluce. Para evitarlo, además de no cocerlas en exceso, es fundamental sacarlas del fuego e introducirlas con rapidez en un bol de agua con hielo. De esta manera, los colores naturales (verdes o naranjas, sobre todo) serán más intensos, más brillantes y lucirán estupendos en las verduras.
6. Zumos y cafés helados. En el momento de elaborar zumos, granizados, sorbetes y cafés azucarados, el hielo es fundamental. Si se mete el zumo de frutas o el café en una batidora americana y añade hielo, se logra un granizado o un frappé sencillo, pero muy vistosos y ricos. El truco, además de servirlos de inmediato para evitar que se derrita el hielo, es que tanto el café como el zumo deben ser potentes de sabor para que el gusto original perdure en la mezcla, aún añadiéndole los hielos.
Apuntes de hielo
En el servicio normal de bebidas, es importante el tipo de hielo que se usa. Si se congela en casa, es recomendable utilizar agua mineral para asegurarse de que luego los cubitos no sepan a cloro, así como utilizar cubiteras de silicona de tamaño cubo, ya que son fáciles de manejar a la hora de sacar los hielos.
En el caso de que se prefieran los hielos profesionales, se pueden comprar ya elaborados y con rapidez -sin romper la cadena de frío- conservarlos en el congelador. Conviene ubicarlos en la parte más fría dentro de una bolsa de plástico cerrada de manera hermética y, si es posible, que no estén en contacto con comida mal envuelta, ya que pueden adquirir el aroma sobre todo de pescados y mariscos.
Muchos temas juntos es un blog donde se publican todo tipo de temáticas: películas, programas, audios, vídeos, reseñas, etc. Espero que disfrutes muchísimo de este blog. ¡Por aquí te espero!
jueves, 18 de mayo de 2017
martes, 16 de mayo de 2017
Carta del esposo de una docente a los señores padres
Carta del esposo de una docente a los señores padres.
Señores Padres:
No soy docente, pero convivo con una, lo cual por un lado me permite saber en qué consiste su trabajo, y por el otro me da la ventaja de no tener compromisos con los padres de los alumnos, por lo cual voy a decirles lo que pienso, como es mi costumbre.
Si usted es de esos padres en vías de extinción que se preocupan por la educación de sus hijos, entonces no lea el siguiente texto ya que no es para usted.
En cambio si es de esa nueva generación de padres "modernos y copados" que creen que la escuela es un depósito de chicos para que no molesten cuando usted chatea en facebook, mira fútbol y novelas, o simplemente duerme la siesta, entonces hágame el favor de leer estas definiciones que seguramente le aclararán el panorama:
- Los docentes enseñan lengua, pero enseñarle a su hijo a no vagar por la calle a los gritos faltando el respeto a quienes lo oyen le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan anatomía, pero enseñarle a no embarazarse a los 13 años le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan biología, pero enseñarle a no matar por diversión le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan informática, pero enseñarle a no pasarse 10 horas por día en las redes sociales le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan dibujo y pintura, pero enseñarle a no escribir paredes y rayar autos le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan contabilidad, pero enseñarle a no gastar la plata en alcohol, tabaco y drogas le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan geografía, pero enseñarle a no estar el día entero fuera de su casa le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan ética, pero enseñarle a respetar a los mayores y no burlarse de las personas con discapacidades le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan gimnasia, pero enseñarle a no correr huyendo de sus actos irresponsables le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan historia, pero enseñarle a forjarse una propia limpia de manchas le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan matemáticas, pero enseñarle a no SUMAR errores, a no RESTAR esfuerzos, a no MULTIPLICARSE antes de tiempo, y a no DIVIDIR familias, eso le corresponde a usted.
Las sociedades funcionan cuando todos hacen su aporte. Los docentes, aunque mal pagos, hacen su trabajo con vocación.
Usted señor padre, ¿está haciendo el suyo?
Señores Padres:
No soy docente, pero convivo con una, lo cual por un lado me permite saber en qué consiste su trabajo, y por el otro me da la ventaja de no tener compromisos con los padres de los alumnos, por lo cual voy a decirles lo que pienso, como es mi costumbre.
Si usted es de esos padres en vías de extinción que se preocupan por la educación de sus hijos, entonces no lea el siguiente texto ya que no es para usted.
En cambio si es de esa nueva generación de padres "modernos y copados" que creen que la escuela es un depósito de chicos para que no molesten cuando usted chatea en facebook, mira fútbol y novelas, o simplemente duerme la siesta, entonces hágame el favor de leer estas definiciones que seguramente le aclararán el panorama:
- Los docentes enseñan lengua, pero enseñarle a su hijo a no vagar por la calle a los gritos faltando el respeto a quienes lo oyen le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan anatomía, pero enseñarle a no embarazarse a los 13 años le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan biología, pero enseñarle a no matar por diversión le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan informática, pero enseñarle a no pasarse 10 horas por día en las redes sociales le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan dibujo y pintura, pero enseñarle a no escribir paredes y rayar autos le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan contabilidad, pero enseñarle a no gastar la plata en alcohol, tabaco y drogas le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan geografía, pero enseñarle a no estar el día entero fuera de su casa le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan ética, pero enseñarle a respetar a los mayores y no burlarse de las personas con discapacidades le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan gimnasia, pero enseñarle a no correr huyendo de sus actos irresponsables le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan historia, pero enseñarle a forjarse una propia limpia de manchas le corresponde a usted.
- Los docentes enseñan matemáticas, pero enseñarle a no SUMAR errores, a no RESTAR esfuerzos, a no MULTIPLICARSE antes de tiempo, y a no DIVIDIR familias, eso le corresponde a usted.
Las sociedades funcionan cuando todos hacen su aporte. Los docentes, aunque mal pagos, hacen su trabajo con vocación.
Usted señor padre, ¿está haciendo el suyo?
lunes, 15 de mayo de 2017
Chistes de locos
chistes de locos
Estos son dos locos en un manicomio que se quieren escapar y para planear su fuga uno le dice al otro: ve y estudia la pared: si es alta cavaremos un hoyo, si es baja, la saltaremos.
El otro va, la estudia y cuando vuelve dice: no nos podemos fugar. ¿Y porque no? Pues porque no hay pared...
Esto es un loco que se pasea por el patio del manicomio arrastrando una cadena. Se le acerca uno de los enfermeros y le pregunta: Oye Manolo, por que arrastras esta cadena? ¿No querrás que la empuje, no?
Estaban dos loquitos en un hotel y ven la piscina, esta estaba vacía por mantenimiento, pero como los loquitos veían el fondo azul deciden darse un baño.
El primer loco se tira y ¡¡Plaff!! tremendo hostiazo que se da.
El otro le pregunta: Como está el agua, ¿está rica?
El primer loco le contesta: El agua no está mal, pero salta más lejos, porque aquí está muy bajito!
Un tío haciendo auto-stop en medio del bosque, le para un tío en uncoche: Entre, entre! Pero hombre! Que hace usted aquí a estas horas? Es quevine a hacer footing y se me hizo de noche.
Pero con lo oscuro que está! Y lo peligroso que es este bosque! ¿Si?
Si, sin ir más lejos el otro día se escaparon dos locos homosexuales pervertidos de un manicomio cercano. ¿Y los cogieron?
Solo a uno, bonito, mmmmuaaaac.
La diferencia entre un psicótico y un neurótico consiste en que un psicótico cree que 2+2 son 5, mientras que un neurótico sabe que 2+2 son 4, pero ¡Le da una rabia...!
Un loco a su médico: Ya estoy curado de mi paranoia, ¿por que seguís sin dejarme en paz? El que no seas paranoico no quiere decir que la gente no te persiga.
Todo el mundo me odia tan solo porque soy paranoico. Que no, doctor, que no soy paranoico, le dije que me perseguían multitudes porque gané un maratón, suéltenme ya!
Doctor, doctor, que tengo miedo de meterme en mi coche. Hmmm... curioso... vamos a ver, si usted tuviese un caballo, ¿conduciría de todas formas? Pues claro, los caballos no saben conducir.
Estos son dos locos en un manicomio que se quieren escapar y para planear su fuga uno le dice al otro: ve y estudia la pared: si es alta cavaremos un hoyo, si es baja, la saltaremos.
El otro va, la estudia y cuando vuelve dice: no nos podemos fugar. ¿Y porque no? Pues porque no hay pared...
Esto es un loco que se pasea por el patio del manicomio arrastrando una cadena. Se le acerca uno de los enfermeros y le pregunta: Oye Manolo, por que arrastras esta cadena? ¿No querrás que la empuje, no?
Estaban dos loquitos en un hotel y ven la piscina, esta estaba vacía por mantenimiento, pero como los loquitos veían el fondo azul deciden darse un baño.
El primer loco se tira y ¡¡Plaff!! tremendo hostiazo que se da.
El otro le pregunta: Como está el agua, ¿está rica?
El primer loco le contesta: El agua no está mal, pero salta más lejos, porque aquí está muy bajito!
Un tío haciendo auto-stop en medio del bosque, le para un tío en uncoche: Entre, entre! Pero hombre! Que hace usted aquí a estas horas? Es quevine a hacer footing y se me hizo de noche.
Pero con lo oscuro que está! Y lo peligroso que es este bosque! ¿Si?
Si, sin ir más lejos el otro día se escaparon dos locos homosexuales pervertidos de un manicomio cercano. ¿Y los cogieron?
Solo a uno, bonito, mmmmuaaaac.
La diferencia entre un psicótico y un neurótico consiste en que un psicótico cree que 2+2 son 5, mientras que un neurótico sabe que 2+2 son 4, pero ¡Le da una rabia...!
Un loco a su médico: Ya estoy curado de mi paranoia, ¿por que seguís sin dejarme en paz? El que no seas paranoico no quiere decir que la gente no te persiga.
Todo el mundo me odia tan solo porque soy paranoico. Que no, doctor, que no soy paranoico, le dije que me perseguían multitudes porque gané un maratón, suéltenme ya!
Doctor, doctor, que tengo miedo de meterme en mi coche. Hmmm... curioso... vamos a ver, si usted tuviese un caballo, ¿conduciría de todas formas? Pues claro, los caballos no saben conducir.
domingo, 14 de mayo de 2017
Mosquitos: conozca al enemigo y evite que le piquen.
Mosquitos: conozca al enemigo y evite que le piquen.
¿Es usted de ésos a los que nunca le pican los mosquitos? Si es así, no hace falta que lea mi texto de hoy. Porque está dirigido a ese 20% de desafortunados a los que los mosquitos siempre le pican, a ésos que acaban las dulces y cálidas noches de buen tiempo con los tobillos acribillados a pesar de las lociones, los sprays, las pulseras, los ultrasonidos y todo tipo de repelentes.
Los mosquitos también desarrollan resistencia a algunos productos, haciéndolos cada vez menos eficaces. El problema de estos métodos de autodefensa reside en que pasan por alto un principio fundamental de toda estrategia militar: conocer al enemigo.
Y no se trata sólo de evitar las molestias de las picaduras. Además, es importante evitar que le piquen porque los mosquitos a veces son portadores de parásitos y enfermedades víricas como el dengue, el virus del chikungunya y varios tipos de encefalitis (inflamación del cerebro).
Ahora que el verano está más cerca, para evitar que le piquen necesita saber por qué los mosquitos ven a algunas personas tan suculentas y a otras no.
1. Su grupo sanguíneo. Los mosquitos pican porque quieren comer las proteínas que contiene su sangre.
Eso sí, el tipo de proteínas que tenga dependerá de su grupo sanguíneo. Si usted pertenece al grupo O, mala suerte, ¡porque tiene las proteínas que más gustan a los mosquitos! En ese caso, según un estudio, tendrá el doble de probabilidades de atraer a los mosquitos que una persona del grupo A, ya que la piel segrega un producto químico que les informa del grupo sanguíneo.
Será entonces crucial para usted llevar ropa que le cubra bien, aunque el resto de invitados al aperitivo vaya en manga corta… y se libren de picaduras.
Si pertenece al grupo B, el riesgo de picaduras es intermedio.
2. El dióxido de carbono. Los mosquitos localizan a su presa gracias a que detectan el dióxido de carbono que emana por la respiración.
Son capaces de localizar un mamífero grande a más de 50 metros de distancia gracias a un órgano pequeño que tienen en la mandíbula llamado palpo maxilar.
Cuanto más fuerte respire, más dióxido de carbono exhalará y, en consecuencia, más atraerá a los mosquitos.
Por lo tanto, las personas de complexión corporal fuerte o que realizan esfuerzo físico deben protegerse más que el resto. Por este motivo, en general a los niños les pican menos que a los adultos.
3. El deporte. Además de por el dióxido de carbono, los mosquitos localizan a sus víctimas por los olores que desprenden cuando sudan, como el olor a ácido láctico, urea y amoníaco. Las personas que se exaltan, las que tienen fiebre o las que por naturaleza tienen una temperatura corporal alta atraen más a los mosquitos.
Ducharse permite zafarse de estos olores.
4. La cerveza. Según un estudio, beber una simple lata de cerveza aumenta la atracción de los insectos. Se cree que el fenómeno está relacionado con la presencia de etanol (alcohol), lo que atraería a los mosquitos, pero aún no ha podido confirmarse. Sin embargo, lo que sí está claro es que los mosquitos se sienten más atraídos por quien se ha bebido una cerveza.
¿Es usted de ésos a los que nunca le pican los mosquitos? Si es así, no hace falta que lea mi texto de hoy. Porque está dirigido a ese 20% de desafortunados a los que los mosquitos siempre le pican, a ésos que acaban las dulces y cálidas noches de buen tiempo con los tobillos acribillados a pesar de las lociones, los sprays, las pulseras, los ultrasonidos y todo tipo de repelentes.
Los mosquitos también desarrollan resistencia a algunos productos, haciéndolos cada vez menos eficaces. El problema de estos métodos de autodefensa reside en que pasan por alto un principio fundamental de toda estrategia militar: conocer al enemigo.
Y no se trata sólo de evitar las molestias de las picaduras. Además, es importante evitar que le piquen porque los mosquitos a veces son portadores de parásitos y enfermedades víricas como el dengue, el virus del chikungunya y varios tipos de encefalitis (inflamación del cerebro).
Ahora que el verano está más cerca, para evitar que le piquen necesita saber por qué los mosquitos ven a algunas personas tan suculentas y a otras no.
1. Su grupo sanguíneo. Los mosquitos pican porque quieren comer las proteínas que contiene su sangre.
Eso sí, el tipo de proteínas que tenga dependerá de su grupo sanguíneo. Si usted pertenece al grupo O, mala suerte, ¡porque tiene las proteínas que más gustan a los mosquitos! En ese caso, según un estudio, tendrá el doble de probabilidades de atraer a los mosquitos que una persona del grupo A, ya que la piel segrega un producto químico que les informa del grupo sanguíneo.
Será entonces crucial para usted llevar ropa que le cubra bien, aunque el resto de invitados al aperitivo vaya en manga corta… y se libren de picaduras.
Si pertenece al grupo B, el riesgo de picaduras es intermedio.
2. El dióxido de carbono. Los mosquitos localizan a su presa gracias a que detectan el dióxido de carbono que emana por la respiración.
Son capaces de localizar un mamífero grande a más de 50 metros de distancia gracias a un órgano pequeño que tienen en la mandíbula llamado palpo maxilar.
Cuanto más fuerte respire, más dióxido de carbono exhalará y, en consecuencia, más atraerá a los mosquitos.
Por lo tanto, las personas de complexión corporal fuerte o que realizan esfuerzo físico deben protegerse más que el resto. Por este motivo, en general a los niños les pican menos que a los adultos.
3. El deporte. Además de por el dióxido de carbono, los mosquitos localizan a sus víctimas por los olores que desprenden cuando sudan, como el olor a ácido láctico, urea y amoníaco. Las personas que se exaltan, las que tienen fiebre o las que por naturaleza tienen una temperatura corporal alta atraen más a los mosquitos.
Ducharse permite zafarse de estos olores.
4. La cerveza. Según un estudio, beber una simple lata de cerveza aumenta la atracción de los insectos. Se cree que el fenómeno está relacionado con la presencia de etanol (alcohol), lo que atraería a los mosquitos, pero aún no ha podido confirmarse. Sin embargo, lo que sí está claro es que los mosquitos se sienten más atraídos por quien se ha bebido una cerveza.
sábado, 13 de mayo de 2017
El águila y el halcón.
El águila y el halcón.
Cuenta una vieja leyenda sioux que una vez llegó hasta la tienda del brujo más viejo de la tribu una pareja de enamorados de la mano: Toro Bravo, el más valiente y honorable de los jóvenes guerreros, y Nube Alta, la hija del cacique y una de las más hermosas mujeres de la tribu.
- Nos amamos, empezó el joven.
- Y nos vamos a casar, dijo ella.
- Y nos queremos tanto que tenemos miedo.
- Queremos un hechizo, un conjuro, un talismán.
- Algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos.
- Que nos asegure que estaremos uno al lado del otro hasta encontrar a Manitú el día de la muerte.
- Por favor, repitieron, ¿hay algo que podamos hacer?
El viejo los miró y le emocionó verles tan jóvenes, tan enamorados...
- Hay algo..., dijo el viejo después de una larga pausa. Pero no sé... es una tarea muy difícil y sacrificada.
- No importa, dijeron los dos.
- Lo que sea, ratificó Toro Bravo.
- Bien, dijo el brujo. Nube Alta, ¿ves el monte al norte de nuestra aldea? Deberás escalarlo sola sin más armas que una red y tus manos, y deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Luego deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de la luna llena.
- Y tú, Toro Bravo", prosiguió el brujo, "deberás escalar la Montaña del Trueno y, cuando llegues a la cima, encontrar la más brava de todas las águilas y, solamente con tus manos y una red, atraparla sin herirla y traerla ante mí, viva, el mismo día en que vendrá Nube Alta... ¿Comprendísteis?
La pareja asintió y el anciano chamán hizo un gesto indicando que no tenía más que decir. Los jóvenes se miraron con ternura y después de una fugaz sonrisa salieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte, él hacia el sur. El día establecido, frente a la tienda del brujo, los dos jóvenes esperaban con sendas bolsas de tela que contenían las aves solicitadas.
El viejo les pidió que, con mucho cuidado, las sacaran de las bolsas. Los jóvenes lo hicieron y expusieron, ante la aprobación del viejo, los pájaros cazados. Eran verdaderamente hermosos, sin duda lo mejor de su estirpe.
- ¿Volaban alto?, preguntó el brujo.
- Por supuesto, como lo pediste... ¿y ahora?, preguntó el joven. Esperamos un sacrificio, ¿hemos de matarlos, qué hemos de hacer?
- No, dijo el sabio anciano. Haced lo que os digo. Tomad las aves y atadlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero. Cuando las hayáis anudado, soltadlas y que vuelen libres.
El guerrero y la joven hicieron lo que se les pedía y soltaron los pájaros. El águila y el halcón intentaron levantar vuelo pero sólo consiguieron revolcarse en el suelo. Unos minutos después, frustradas, las aves arremetieron a picotazos entre sí hasta lastimarse.
- Este es el conjuro. Jamás olvidéis lo que habéis visto. Sois como un águila y un halcón; si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no sólo vivirán arrastrándose, sino que además, tarde o temprano, empezarán a hacerse daño el uno al otro. Si queréis que vuestro amor perdure volad juntos pero jamás atados.
Cuenta una vieja leyenda sioux que una vez llegó hasta la tienda del brujo más viejo de la tribu una pareja de enamorados de la mano: Toro Bravo, el más valiente y honorable de los jóvenes guerreros, y Nube Alta, la hija del cacique y una de las más hermosas mujeres de la tribu.
- Nos amamos, empezó el joven.
- Y nos vamos a casar, dijo ella.
- Y nos queremos tanto que tenemos miedo.
- Queremos un hechizo, un conjuro, un talismán.
- Algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos.
- Que nos asegure que estaremos uno al lado del otro hasta encontrar a Manitú el día de la muerte.
- Por favor, repitieron, ¿hay algo que podamos hacer?
El viejo los miró y le emocionó verles tan jóvenes, tan enamorados...
- Hay algo..., dijo el viejo después de una larga pausa. Pero no sé... es una tarea muy difícil y sacrificada.
- No importa, dijeron los dos.
- Lo que sea, ratificó Toro Bravo.
- Bien, dijo el brujo. Nube Alta, ¿ves el monte al norte de nuestra aldea? Deberás escalarlo sola sin más armas que una red y tus manos, y deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Luego deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de la luna llena.
- Y tú, Toro Bravo", prosiguió el brujo, "deberás escalar la Montaña del Trueno y, cuando llegues a la cima, encontrar la más brava de todas las águilas y, solamente con tus manos y una red, atraparla sin herirla y traerla ante mí, viva, el mismo día en que vendrá Nube Alta... ¿Comprendísteis?
La pareja asintió y el anciano chamán hizo un gesto indicando que no tenía más que decir. Los jóvenes se miraron con ternura y después de una fugaz sonrisa salieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte, él hacia el sur. El día establecido, frente a la tienda del brujo, los dos jóvenes esperaban con sendas bolsas de tela que contenían las aves solicitadas.
El viejo les pidió que, con mucho cuidado, las sacaran de las bolsas. Los jóvenes lo hicieron y expusieron, ante la aprobación del viejo, los pájaros cazados. Eran verdaderamente hermosos, sin duda lo mejor de su estirpe.
- ¿Volaban alto?, preguntó el brujo.
- Por supuesto, como lo pediste... ¿y ahora?, preguntó el joven. Esperamos un sacrificio, ¿hemos de matarlos, qué hemos de hacer?
- No, dijo el sabio anciano. Haced lo que os digo. Tomad las aves y atadlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero. Cuando las hayáis anudado, soltadlas y que vuelen libres.
El guerrero y la joven hicieron lo que se les pedía y soltaron los pájaros. El águila y el halcón intentaron levantar vuelo pero sólo consiguieron revolcarse en el suelo. Unos minutos después, frustradas, las aves arremetieron a picotazos entre sí hasta lastimarse.
- Este es el conjuro. Jamás olvidéis lo que habéis visto. Sois como un águila y un halcón; si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no sólo vivirán arrastrándose, sino que además, tarde o temprano, empezarán a hacerse daño el uno al otro. Si queréis que vuestro amor perdure volad juntos pero jamás atados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)